Las autoridades municipales de Zamora, del estado Falcon, constituidas por el poder ejecutivo y legislativo, en una tarea de reafirmacion de lo nuestro, lo propio, en la busqueda por lograr la identidad colectiva, ha querido representar y demostrar los elementos distintivos a traves de los simbolos patrios municipales, para dignificar nuestra identidad zamorana con jurisdiccion plenamente reconocida.


En este sentido, el Concejo Municipal de Zamora, Estado Falcón, antes del debate en el seno del poder legislativo local, en conjunto con la Comisión Histórica del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del Municipio Zamora, integrada por los ilustres zamoranos: Doctora Lisbet Bracho, T.S.U. Leonel Reyes, Prof. Pedro Romero, Prof. Pedro Rodríguez, Prof. Francisco Matheus, asimismo, con el Cronista Oficial Municipal, Prof. Alfredo Jiménez Marín, luego de realizadas diversas consultas a poetas, cultores, músicos e investigadores en historia, proponen la creación de la Ordenanza de los Símbolos Patrios del Municipio Zamora del Estado Falcón y con la finalidad de oficializarlos.


Después de estos resultados obtenidos de la consulta, la Comisión Histórica del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del Municipio Zamora, presentaron a consideración del Ilustre Concejo Municipal dicho anteproyecto, convertido en Ordenanza de los Símbolos Patrios del Municipio Zamora, Estado Falcón y sancionada en sesión extraordinaria N° 31 de fecha siete (7) de mayo 2024 y publicada en Gaceta Municipal N° 373 de fecha trece (13) de mayo 2024.



Alcalde: Orlando J. Millán M. Concejo Municipal

Presidente: Licdo. Eduard J Álvarez V Vicepresidenta: Licda. Liliana Matheus.

Concejales: Licda. Ivis Villalobos, T.S.U. Arelis Arias, T.S.U. Francisco Añez, Prof. Maira Chirinos, Ing. Roger Molina.

Secretario: T.S.U. Jaime Vargas.

 Sindico Procurador Dr. Ernesto Pérez

Contralor: Dr. Heli Sulbaran.

himno, bandera y escudo del municipio zamora del estado falcon venezuela
SIMBOLOS PATRIOS DEL MUNICIPIO ZAMORA



A continuacion hablaremos de lo mas importante del anteproyecto: LA BANDERA, EL ESCUDO Y EL HIMNO DEL MUNICIPIO ZAMORA DEL ESTADO FALCON





BANDERA DEL MUNICIPIO ZAMORA ESTADO FALCON


BANDERA DEL MUNICIPIO ZAMORA
DEL ESTADO FALCON, VENEZUELA




CAPITULO II

De la Bandera Municipal

ARTICULO 3. 
Se ratifica por la presente Ordenanza como Estandarte Municipal, aquel diseñado por el cultor Asdrúbal “Chapo” Cumare Morales, presentado oficialmente por ante el Poder Ejecutivo en el año 2005.
ARTICULO 4.
 Descripciones de la Bandera Municipal. De sus colores: Está formada por un paño rectangular azul mar, que dignifica la frondosidad del Mar Caribe, de tela “ad hoc”. En su parte central hacia el inferior de la bandera, está una franja blanca que representa el albor, la luz de nuestra perla de Falcón. En el centro de dicha franja blanca hay una de color verde, significativa de nuestras montañas del sur del municipio Zamora y, finaliza con una franja rectangular de igual color que la franja superior, pero en menor dimensión.


En el extremo superior izquierdo se encuadran 5 estrellas blancas, 2 superiores, 2 inferiores y una central, representativas de las 5 parroquias del Municipio Zamora: Parroquia Puerto Cumarebo, Parroquia La Soledad, Parroquia La Ciénaga, Parroquia Pueblo Cumarebo y Parroquia Zazarida.

De sus proporciones:

El paño rectangular azul mar es de 1 metro con 30 cm de ancho, por 80 cm de alto, distribuido en 5 espacios delineados del siguiente modo:
Franja Superior (donde se encuadran las cinco estrellas blancas), de 30 cm de alto. Después, una franja de color blanco de 30 cm, intercalada o centralizada por una franja de color verde representativo de nuestras montañas del sur, de 10 cm de alto, quedando entonces, tres franjas de 10 cm de alto, cada una, de color blanco, verde (la del centro) y blanco. Luego, queda la última franja (hacia el inferior), del color azul semejante a la superior, de 20 cm de alto.



ESCUDO DEL MUNICIPIO ZAMORA DEL ESTADO FALCON

ESCUDO DEL MUNICIPIO ZAMORA
DEL ESTADO FALCON, VENEZUELA



CAPITULO III


DEL ESCUDO DE ARMAS

ARTICULO 7.
Se ratifica por la presente Ordenanza como Escudo de Armas del Municipio Zamora del estado Falcon, aquel presentado oficialmente por el cultor  Asdrubal "Chapo" Cumare Morales, ante el Ejecutivo Municipal en misma fecha que el anteproyecto de Bandera Municipal, es decir, en el 2005. 


ARTICULO 8. 

Descripciones del Escudo de Armas del Municipio Zamora. 

En la parte superior central lleva un coronamiento especie de capitel, al estilo corintiodórico, que descansa sobre el cuerpo total del Escudo en un color amarillo oro resplandeciente alusivo a las riquezas territoriales propias; señalando ademas el radiante sol que nos ilumina permanentemente. 


La parte central que abarca su mayor conformación, se divide en tres secciones: un triángulo de izquierda a derecha donde se reflejan las verdes montañas de la zona sur municipal, el color azul de nuestras nubes y de nuestro mar en cuyo piélago navega un bote pesquero que identifica la gran actividad del tritón pescador zamorano.


Ese mismo cuartel central, es delineado por una franja recta ascendente de color amarillo que denota en color blanco, 5 estrellas, representante de las 5 parroquias que conforman al municipio Zamora: Parroquia Puerto Cumarebo, Parroquia Pueblo Cumarebo, Parroquia La Soledad, Parroquia La Ciénaga y Parroquia Zazarida.


En la última sección se observan las montañas y/ o cerros sureños, orlados en el reflejo azul de nuestras nubes; asimismo, ésta parte triangular de derecha a izquierda es atravesada por un pequeño caudal azul de agua, en alusión a las quebradas y riachuelos que bajan de las montañas. En la parte inferior de dicha sección, se denota un xerófito cardón típico de nuestra árida región y el plácido pastear y descanso de un chivo, ganado representante de nuestra municipalidad.

En el lado exterior derecho y exterior izquierdo, a la altura de la parte central, se configuran dos pal- mas de color verde que en su extremo inferior se entrelazan o entrecruzan, extendiéndose, sin trascender hacia el coronamiento. Estas palmas representan a los lauros que Zamora otorga y ha recibido.


En su parte final externa baja aparecen tres cintas

de color rojo (la derecha y la izquierda tomadas de la parte final de las palmas correspondientes y la del centro, montada sobre el entrecruce de las mismas), con lecturas en letras negras alusivas a las fechas históricas y gloriosas, más resaltantes de nuestra idiosincrasia, distinguidas con: En la cinta izquierda se lee: 10-06-1823, conmemorativa a la famosa Batalla de Cumarebo, en la cinta derecha se aprecia la inconmensurable fecha: 24-12-1826, paso y estadía del Libertador Simón Bolívar por esta población. En la cinta central se determina el 17-05.1845, homenaje a la creación del decreto del traslado de la cabecera del canton desde Pueblo Cumarebo a Puerto Cumarebo.





HIMNO DEL MUNICIPIO ZAMORA DEL ESTADO FALCON



Del Himno Municipal

ARTICULO 10.


Se ratifica como Himno del Municipio Zamora Estado Falcón, aquel que mediante concurso promovido por la Alcaldía del municipio Zamora y el Concejo Municipal, en el año 2008, tiene la letra declarada ganadora; escrita por el poeta Ángel Colina Vargas y la música declarada ganadora, compuesta por Juan Navarro y Carlos Ochoa con un Coro que describe el trabajo, la fe en cristo y la honradez del Cumarebero.

ARTICULO 11.

Descripción del Himno Municipal.

La primera estrofa se refiere, a la última Navidad que paso Bolívar en Pueblo Cumarebo, en el año 1826, para esa época Pueblo Cumarebo era la capital del cantón Cumarebo y Turupía fue el asentamiento del General Urdaneta. La segunda estrofa se refiere a lo hermoso que es Cumarebo, por sus montañas, y sus costas que Dios le dio. La tercera estrofa nos recuerda al maestro Chento Cuervo. Por último, la cuarta estrofa señala el Balcón de Jurado, edificación construida entre los años 1914 y 1918, una estructura impresionante, ubicada a la orilla costera de Cumarebo.



ARTICULO 12.

 De la Letra del Himno del Municipio Zamora del Estado Falcón.


Letra: Ángel Colina Vargas
Música: Juan Navarro y Carlos Ochoa Arreglo Coral: Manuel Pachano




CORO


Entonemos tu himno, Zamora, 

Con respeto y humano fervor,

Cumarebo sembró sin demora,

El trabajo, la fe y el honor.


I

Tu cantón fue vigilia, fue guía,

A Bolívar su puerta abrió,

A Urdaneta le dio Turupia,

El descanso que tanto anheló.


II

Plasmó Dios con plumilla de seda, 

Tu venusta y genial geografía,

Y de luz y de paz dejó llena,

A tu tierra cabal y bravía.

III

Con boceto de luces se extiende,

La sapiencia del hijo inmortal,

En las aulas las mentes encienden,

El maestro que supo enseñar.


IV

En el viejo balcón se refleja,

El oleaje sonoro del mar,

Y en la playa con amor te deja,

La impoluta bondad el coral.

CORO

Entonemos tu himno, Zamora,

Con respeto y humano fervor,

Cumarebo sembró sin demora,
El trabajo, la fe y el honor.








Datos para la Historia Local del Municipio Zamora

Digitalización de los Símbolos Patrios (Bandera y Escudo), siguiendo las instrucciones que aparecen en Gaceta Oficial, a cargo del Artista Audiovisual Louis “Coco” Ramones Ortiz.

Elaboración y costura de las primeras seis (6) Banderas Municipales, según las instrucciones de la Ordenanza, así mismo, de la nueva banda del Alcalde, en manos de la artesana de la costura: Yanet Ortiz.


Bordado de las primeras 65 estrellas que se ubican en las Banderas Municipales, según indica la ordenanza, obsequio de Daniel Hernández, (Gerente Propietario de la Textilera DANMOR)


Diseño para la portada del presente tríptico; Artista Audiovisual Louis “Coco” Ramones. El primero acerca de los símbolos patrios municipales.


Sistematización de la información para el Primer Tríptico: Por la Comisión Histórica del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del Municipio Zamora: Dra. Lisbet Bracho.


Primera reproducción de 50 Ejemplares: Cortesía del Alcalde Orlando Millán Martínez.

Poder Ejecutivo: Sr. Orlando Millán Martínez (Alcalde)

Poder Legislativo:

Presidente: Licdo. Eduard Álvarez Vicepresidenta: Licda. Liliana Matheus.

Concejales: Licda. Ivis Villalobos, T.S.U. Arelis Arias, T.S.U.

Francisco Añez, Prof. Maira Chirinos, Ing. Roger Molina.

Secretario: T.S.U. Jaime Vargas.

Comisión Histórica: Dra. Lisbet Bracho, Prof. Francisco Matheus, Prof. Pedro Romero, Prof. Pedro Rodríguez,

T.S.U. Leonel Reyes,

Cronista Oficial Municipal: Prof. Alfredo Jiménez Marín.

(Puerto Cumarebo; 16/05/2024)





TOMADO DE:
ORDENANZA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS
DEL MUNICIPIO ZAMORA ESTADO FALCÓN SANCIONADA EN SESIÓN EXTRAORDINARIA N° 31
DE FECHA: SIETE (7) DE MAYO 2024 PUBLICADA EN GACETA MUNICIPAL: N°. 373 DE FECHA TRECE (13) DE MAYO 2024