En este articulo te voy a hablar sobre 3 personajes de Puerto Cumarebo que conoci en mi epoca de juventud y muy conocidos en mi familia, como lo fueron el Dr. Juan R. Ocando (mi abuelo), el Maestro Chento Cuervo y el Dr. Marino Colina Leones. Ademas estaban muy cercanos a la calle Industria donde vivi con mi abuelo. Asi pues que comencemos a hablas sobre ellos.


PERSONAJES DESTACADOS DE PUERTO CUMAREBO: 

Dr. JUAN RAFAEL OCANDO JULIAO (MÉDICO)

Hablemos de un personaje destacado de Puerto Cumarebo, en el Municipio Zamora del Estado Falcon como lo fue el Dr. Ocando (mi abuelo de parte de mi padre el Dr. Rafael Ocando), que nació el 22 de octubre de 1903, sus padres fueron el Procurador Juan A. Ocando Derst y Ana Juliao de Ocando. Sus hermanos fueron Ana Josefa Arias Juliao de Velarde y Eugenio Jose Arias Juliao; Carmen Catalina, Flor, Gala y Angel Gonzalo Ocando Juliao. Tuvo como cedula de identidad: 91.461. Su domicilio fue en Puerto Cumarebo, calle Industria Nº 45, Municipio Zamora del Estado Falcon. Estuvo casado con la que fue su única esposa quien lo acompaño hasta el final la prestante dama falconiana Graciela Leidenz de Ocando, se caso en Caracas el 11 de julio de 1938. Sus hijos: El Abogado titulado por la Universidad Central de Venezuela (U.C.V): Rafael Segundo y Lucas Agustin: Técnico Superior en Agronomia, titulado en el Tecnologico de "Bell Ville", en la ciudad de Córdova de Argentina.




Dr. Juan R. Ocando J.


INSTRUCCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA
Primeras letras: con Sisoes Alcalá (Puerto Cumarebo, 1910)
Primaria: Escuela Federal Nº 71 de Puerto Cumarebo, bajo la dirección de Don Gabriel Martinez.
En Coro: Colegio Luis Espelozin, bajo la dirección del profesor Don Nicolás Curiel Coutinho, "MAESTRO DE MAESTROS", precursor de los métodos de enseñanza moderna en Falcón, nativo de Puerto Cumarebo y hermano del Dr. Cartor Curiel Coutinho, donde se le hizo entrega, previo examen, de los certificados de Primaria Elemental  y Superior (1919-1921). Instrucción Secundaria: "Colegio Federal Falcón", el primer año de Bachillerato (1922), interrupción de los estudios 1923, segundo, tercero y cuarto año en el "Liceo Caracas", bajo la dirección del insigne maestro Don Rómulo Gallegos, Caracas 1923-1926. Titulo de Bachillerato en Filosofía (U.C.V), el 16 de octubre de 1934. Tesis de Bachillerato "El Útero".


ESTUDIOS SUPERIORES
Curso de Medicina:
1928-30, en la Universidad de los Andes. Durante ese tiempo de dicha casa de estudios, el Dr. Gonzalo Bernal.
1930-34: U.C.V., siendo rector el Dr. Placido Daniel Rodríguez Rivero.
Examen Integral de Grado: 18 puntos. Obtuvo el diploma respectivo el 22 de octubre de 1934.
Tesis Doctoral: Histerectomía por Fibromiomas, en el "Hospital Vargas", 1934. Aflora en dicha monografía las vías utilizadas para extirpar el útero, su mortalidad, los cirujanos que menos mortalidad tenían en dichas intervenciones por histerectomia como: Luis Razetti y Pablo Acosta Ortiz. Curso bautizado a posteriori en fecha 15 de julio de 1949: Promocion Medica Prof. "Dr. Vicente Peña".


CARGOS DE PREGRADO:
Ex-Externo de la sala Nº 2 y 5 (hombres) del Hospital Vargas de Caracas, bajo las órdenes del bachiller Francisco Montbrun. Tuvo como interno al bachiller Carstens. Echenique.
Ex-Interno de la Sala de Obstetricia del Hospital Vargas de Caracas, bajo la dirección de los médicos: Leopoldo Aguerrevere, Gutiérrez Alfaro y Soto Planas.


TÍTULOS PROFESIONALES:
Titulo de Dr. en Ciencias Medicas, el 25 de octubre de 1934, en la U.C.V., diploma firmado por el Rector, Dr. Placido Daniel Rodriguez Rivero y por el Secretario Dr. Numa Quevedo y el Dr. Luis Beltran Perdomo Hurtado. En esta familia influyo por sus antepasados la profesion de medico y es, por lo que cuentan con muchos profesionales de la medicina. Entre sus descendientes: Mario Jacobo Penso Ocando, medico pediatra; Mariely Penso R, medico cirujano; Pablo Jacobo Weinhold Penso, medico neurocirujano; Lourdes Coromoto Weinhold Penso, medico cirujano; Martin Velarde Ramirez, medico cardiologo, egresado del hospital "Monte Sinai", de los Estados Unidos, Alejandra Arias de Calderon, Odontologo. 


ESPECIALIDAD O ESTUDIOS ESPECIALES
Medico Sanitarista: Formo parte de la 1era Promocion de Medicos Sanitarias del pais en 1936.


CARGOS DESEMPEÑADOS  EN SU EJERCICIO MEDICO:
Médico interino del hospital de la "Standart" de Santa Rita Cumarebo, Zamora, Edo. Falcon en 1935.
Médico de la sub-unidad sanitaria de La Vela, al servicio del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social del estado Falcón, con la asignación de Bs.750 mensuales, desde el 6 de diciembre de 1936 hasta el 30 de abril de 1938. Fue el primer médico sanitarista en  La Vela de Coro.
Médico de la sub-unidad y de la oficina de sanidad de Caripito de 1938 a 1941 y Médico Jefe de la unidad sanitaria de Rio Caribe de 1941 a 1942.
Médico rural de San Luis desde el 22 de agosto de 1942 a 1943. Fue el primer Médico sanitarista en la Sierra de Falcón.
Médico rural de Uriman, Bolívar de 1952 a 1953.
Medico rural adjunto de "El Hospital Francisco Bustamante" de Puerto Cumarebo de 1959 a 1960.
Médico jefe y fundador de la unidad del Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación (IPASME) en 1962 del Distrito Zamora hoy Municipio Zamora.
CARGOS DESEMPEÑADOS EN EDUCACIÓN
Profesor examinador de Biología en la Escuela Federal Graduada Nº 61 "Padre Román" de Puerto Cumarebo Falcon en 1935.
Profesor examinador del curso de capacitación para maestros del Distrito Colina, en el estado Falcón 1937.
Fundador y profesor de la cátedra de "Puericultura" en el Liceo Privado "Mariscal Sucre de Puerto Cumarebo- Falcon en 1965. 


CARGOS POLÍTICOS
Diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Falcon en 1943
Consejal por el Distrito Zamora del esta Falcon de 1964 a 1969
Las posiciones politicas que ocupo fueron honradas con la honestidad que lo caracterizaba. Como Consejal estuvo consustanciado en todo ese tiempo con la solucion de los problemas economicos, sociales y culturales del Distrito para ese entonces hoy Municipio.


SOCIEDADES Y GREMIOS CIENTIFICOS A LOS QUE PERTENECIO
-Miembro Fundador del Colegio de Medicos del estado Falcon, en 1943.
-Miembro Fundador de la Federacion Medica Venezolana en 1945.
-Miembro Fundador del Instituto de Prevision Social del Medico (IMPRES).
-Miembro Honorario del Colegio Medico del Estado Zulia por unanimidad en 1974.




MAESTRO: MANUEL VICENTE CUERVO (CHENTO CUERVO)

Este personaje fue muy conocido por mi, pues durante varios años mi abuelo el Dr. Ocando me llevaba a casa del maestro Chento Cuervo, en la calle Bolivar, me llevo muchas veces a su casa, pues le encantaba llevarme y a mi me gustaba escucharlos hablar, pues era de manera cordial y cariñosa, se notaba una amistad muy profunda donde ellos contaban siempre mucha historia, anecdotas, el acontecer del pueblo, del pais, la politica, aunado a que las hermanas de Chento Cuervo, me saludaban cariñosamente, eran personas con un  trato agradable, cordial, personas tranquilas, sencillas, modestas y humildes, su casa en la que su fachada era de bahareque, estaba adornada a la antigua junto con el mobiliario. Una casa no tan ancha pero muy larga.

MAESTRO CHENTO CUERVO


Manuel Vicente Cuervo fue una persona muy importante en la educacion de mi apreciado pueblito, nacio el 5 de septiembre de 1899, en Puerto Cumarebo y murio en la misma ciudad a los 87 años de edad, el 25 de abril en 1986. Es descendiente de una familia de educadores, paso una infancia de manera muy humilde, de pocos recursos economicos. Hijo de don Manuel Vicente Cuervo Marquez y de doña Maria Reyes de Cuervo. Sus primeras letras fueron con el  sacerdote Jose Ramon Castellano, mas tarde ingresa a la escuela dirigida por la maestra Hercilia Henriquez de Eizaga. Luego estuvo en calidad de alumno, en las escuelas privadas de don Gabriel Martinez, don Josefin calixto Leidenz, Domingo G. Coutinho, Carlos Maria Padron y Angel S. Dominguez. 

Se dice que se convirtio en docente a su corta edad (18 años). Preocupado por por los padecimientos educativos en su tierra, y motivado por su enorme vocacion magisterial y divulgacion cultural, el maestro Chento Cuervo, invita a los niños de pocos recursos, para darles instruccion gratuita en su misma casa. No pensaba en el lucro personal. Su mayor objetivo era contribuir en mejorar las condiciones de vida de la infancia de su pueblo, formar una nueva conciencia, que fuera diferente a la que estaba prevaleciendo en su ambiente social, donde los hombres tenian que hacer rudos trabajos fisicos aunado a las inproductivas luchas de las guerras civiles.

Con mas de siete años de abnegada labor no remunerada, contribuyeron con el aporte generoso del maestro Cuervo Reyes, lo que permitio el esparcimiento de la educacion en mi Puerto Cumarebo. Con el tiempo fue creciendo el cariño y admiracion del pueblo hacia aquel principiante maestro de juventudes, y es asi cuando todo el pueblo de Cumarebo, lo comenzo a llamar "Chento Cuervo" o solamente "Chento".

En 1925, fue el año en que comenzo a ser remunerada la obra educativa de este gran personaje, educador falconiano, pues, su prestigio de buen maestro habia trascendido hasta las mas altas autoridades educativas que, en reconocimiento a tan noble dedicacion a la enseñanza, le fue asignado un sueldo como instructor de la Escuela Federal N° 61 en Puerto Cumarebo.


El mismo se convirtio en docente a corta edad. Se comenta que era un profesor muy inquieto e imaginativo, al punto en que logro fundar un periodico llamado Orto, dirigido y administrado por sus alumnos, institucionalizando de esta manera el concepto de la escuela activa. Cuando no habian programas para sus escuelas, el los creaba. Fue precursor de la estimulacion precoz, de las matematicas modernas y de la liberacion. Se dice que desde los 18 años fundo escuelas debido a que ya se necesitaba una escuela con un maestro donde se pudiera leer, escribir y contar, entre ellas la Escuela Federal Graduada Padre Roman y del Grupo Escolar Padre Roman y profesor activo durante treinta y tres años. Se le considera ademas el primer cuenta cuentos de la region. 

¿Como era su metodo de enseñanza para explicar las clases?

El Dr. Marino Colina, expreso lo siguiente: Explicaba de forma muy tranquila, clara, con vocabulario apropiado al tema a explicar, luego preguntaba y repreguntaba, y como los alumnos se sentaban en bancos en donde cada puesto tenia una calificacion, yendo de la cabeza a la cola, o sea, desde el primero que estaba sentado constituia la cabeza de la clase, hasta el ultimo extremo que era considerado como la cola, el que contestaba bien conservaria su puesto, subiria al puesto inmediato superior, si su compañero no contestaba bien bajaba al puesto inmediato inferior. De manera que el interrogatorio se convertia en un juego muy divertido y emulatorio, por lo que las preguntas se esperaban con entusiamo para subir y bajar de puesto. 

Se dice que fue el primer cuenta cuentos de la region, pues comenzo su labor de educador con historia, refiriendo cuentos de Simon Bolivar, de Francisco de Miranda y contaba tambien sobre como se libraron las grandes batallas.


Sus restos, manuscritos y otras posesiones personales fueron trasladados a la biblioteca de Pueblo Cumarebo.


MEDICO PSIQUIATRA: Dr. MARINO COLINA LEONES

Nacio el 26 de diciembre de 1924, en Tocopero, antiguo Distrito Zamora, hoy es Municipio Tocopero. 


ESTUDIOS: Estudio primaria en Puerto Cumarebo, siendo discipulo del Maestro "Chento Cuervo". El bachillerato lo realizo en el Liceo "Cecilio Acosta" de Coro. Sus estudios universitarios los realizo en Colombia, donde estudio medicina en la Universidad Nacional de Bogota. Durante el año 1949, ejercio su profesion en esa ciudad. Fue en junio de 1951, que presento su equivalencia de medicina en la Universidad Central de Venezuela. La Sociedad Venezolana de Psiquiatria le otorgo el Premio Nacional de Psiquiatria de 1974 a 1976. 


MEDICO PSIQUIATRA DE PUERTO CUMAREBO DR MARINO COLINA LEONES
Dr. MARINO COLINA


Fue un hombre preocupado por Cumarebo, en 1977 reclamo la restauracion del Balcon de Jurado, para mantener vigente la obra del Maestro "Chento Cuervo" creo la sociedad y fundacion "Chento Cuervo" y Amigos de Cumarebo, tambien creo la "Catedra Libre Universitaria "Manuel Vicente Cuervo" en la UNEFM, apoyo la creacion de la extension UNEFM Cumarebo, por lo que el centro academico lleva su nombre, tambien convoco a la Universidad Bolivariana de Venezuela-Zamora.


Dr. MARINO COLINA MEDICO PSIQUIATRA DE PUERTO CUMAREBO ESTADO FALCON
Dr. MARINO COLINA


En España es discipulo del importante Psiquiatra Lopez Ibor, tambien realiza investigaciones junto con Jean Piaget. Desarrolla la investigacion cientifica a la par de su pasion polica e inspiracion poetica. Sistematiza innovaciones que supervisa y patrocina (Asesor Cientifico Psicoballet). 




Tomado de: Facebook. El Periodico de Zamora. 5 de julio de2019. Medicos Cumareberos: Dr. Marino Colina Leones.



















QUE TIPO DE PATRIMONIO POSEE EL MUN ZAM
CUALES SON LAS PARROQUIAS DEL MUN ZAM
HOTELES EN CUMAREBO ALOJAMINETO
QUE SIGNIFICA LA PALABRE PUERTO CUMAREBO
QUIEN FUE EL INDIO CUMAREBO
CUANTOS AÑOS CUMPLE PUERTO CUMAREBO
CUANTOS HABITANTES TIENE EL MUN ZAM DEL ESTADO FALCON
MITOS Y LEYENDAS DE PUERTO CUMAREBO
COSTUMBRES DE PUERTO CUMAREBO
PUERTO CUMAREBO MAPA
MUELLE DE PUERTO CUMAREBO
SITIOS HISTORICOS DEL MUNICIPIO ZAMORA
PATRIMONIOS CULTURALES DEL MUNICIPIO ZAMORA
SITIOS TURISTICOS DE PUERTO CUMAREBO
MINERALES DE PUERTO CUMAREBO
LA EMPRESA DE CEMENTO HISTORIA
DIRECTORIO DE TELEFONOS
EMPRESAS INDUSTRIALES COMO LA LAPSA
FIESTAS DE LOS AÑOS 80