En este artículo se mencionaran las costumbres y tradiciones de Puerto Cumarebo, en el Municipio Zamora, estado Falcon, Venezuela; tomando en cuenta que son expresiones festivas de grupos de personas que vienen haciendo historia año tras año; hablemos primero de lo que sería la diferencia entre las costumbres y las tradiciones, lo cual radica en la forma en que se manifiesta, en su manera de transmitirla, en la cantidad de las personas que la adoptan y el tiempo en que vienen realizando la actividad.
En ese sentido la costumbre se asocia a una rutina cotidiana individual, adquiridas por inclinaciones particulares del caracter de cada grupo familiar, por ejemplo la paradura del niño en Cumarebo que se inicio con la señora Josefina de Martinez a raiz de una promesa.
La tradicion es una costumbre con raices socioculturales que son particulares de un grupo, se apoya en antecedentes historicos que son transmitidos de generacion en generacion como por ejemplo la Quema de Judas. 



COSTUMBRES Y TRADICIONES DE PUERTO CUMAREBO:


DIA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA PATRONA DE PUERTO CUMAREBO


Cada 2 de febrero se lleva a cabo la fiesta del dia de La Candelaria en Puerto Cumarebo, en el estado Falcon, en honor a la Virgen de La Candelaria Patrona de Puerto Cumarebo. En ese dia la comunidad se une para rendirle homenaje a la virgen y para participar en diversas actividades religiosas y culturales, para seguir enalteciendo esta tradicion año tras año. 

La comunidad se reune en la Plaza Bolivar y en la Iglesia La Candelaria, y es en esta iglesia que esta la Virgen de La Candelaria. Durante la fiesta, en la iglesia se realizan en ese dia varias misas con sus procesiones por las calles del pueblo con la imagen de la Virgen. Los fieles en la misa reciben la bendicion de las velas, lo cual siempre se realiza en esta festividad. La ultima misa de la noche es la mas importante porque llegan los mariachis a cantarle a la Virgen de la Candelaria.


La fiesta del dia de La Candelaria en Puerto Cumarebo, es una ocasion muy importante para la comunidad, ya que refuerza la fe religiosa, promueve la cohesion social y mantiene vivas las tradiciones culturales de la region. Es una celebracion llena de mucha alegria, color y devocion que reune desde los niños hasta los adultos para celebrar juntos con mucho entusiasmo esta fiesta religiosa.

 

IGLESIA LA CANDELARIA




la virgen de la candelaria es la patrona de puerto cumarebo en el estado falcon venezuela
VIRGEN DE LA CANDELARIA PATRONA DE CUMAREBO



QUEMA DE JUDAS


La tradicion de la quema de Judas en Puerto Cumarebo, municipio Zamora del estado Falcon, es una celebracion popular que se lleva a cabo año tras año durante la Semana Santa. Se ha convertido en una celebracion en la que el pueblo hace fluir sus criticas hacia la sociedad que generalmente se enfoca al acontecer politico y sobre los personajes del pueblo. Antes de la quema realizan caravanas paseando el Judas con musica.


TRADICION DE LA QUEMA DE JUDAS EN PUERTO CUMAREBO
LA QUEMA DE JUDAS 


La Quema de Judas comienza con la elaboracion de un muñeco de trapo que representa a Judas Iscariote, el discipulo traidor de Jesus o algun personaje alusivo para el momento. Toda la poblacion aporta dinero para la fabricacion del muñeco. Este es colgado y quemado el Domingo de Resurreccion en el centro del pueblo o en la calle donde fue realizado el muñeco o Judas, donde estara todo el vecindario cercano, mientras una persona reza un testamento en forma de verso y rima. Esta practica simboliza la derrota del mal y la traicion, y la purificacion del alma en el inicio de la nueva vida que representa la resurreccion de Cristo. 
Cada año se organiza un evento en el que participan tambien, casi todas las parroquias del Municipio Zamora. Cada parroquia presenta su Judas y su testamento, un dia antes de la quema ante un jurado calificador en la Plaza Bolivar de Puerto Cumarebo. Al final se entregan premios por el personaje, mejor testamento y mejor rima en prosa y verso. De acuerdo a la tradicion la persona que elabora el Judas debe seguir haciendolo, segun la tradicion por siete o catorce  años, porque o sino le cae la pava o mala suerte.
La Quema de Judas es una tradicion arraigada en la cultura popular de Puerto Cumarebo y es acompañada por musica, bailes y festividades que reunen a la comunidad en un ambiente de alegria y devocion. Es una celebracion unica que refleja la fervorosa fe y las costumbres ancestrales de esta region de Venezuela.




LA PARADURA DEL NIÑO

Esta costumbre se inicio el 2 de febrero de 1978, es realizada por la Sra Josefina de Martinez en la Quinta Merliz, en la Urbanizacion Alta Vista de Puerto Cumarebo, a partir de una promesa. Consiste en que el niño es bajado de su pesebre y entregado a sus cuatro padrinos, quienes le ofrendan trajes y mantas para adornarlo y proceder a pasearlo por los alrededores del pueblo. La imagen se acompaña de dos niños vestidos de pastores, junto a todos los devotos que con antorchas van a agradecerle y a pagar sus promesas. A los niños de la procesion, por su parte, se les regalan cotillones. Los fieles brindan con chocolate y vino, cantan con grupos musicales, hacen peticiones y rezan hasta el amanecer.
La paradura del niño es una celebracion llena de color, alegria y devocion, que reune a la comunidad para compartir entorno a la fe y las tradiciones del pueblo.


PARADURA DEL NIÑO



CONCURSO DEL PESEBRE NAVIDEÑO


Es realizada tambien por la señora Josefina de Martinez, en la Urbanizacion Alta Vista, calle Miramar en la Quinta Merliz. Es una Fiesta colectiva que fue iniciada en 1946, durante la cual se construyen pesebres para simular con ellos el nacimiento de Niño Jesus. En sus inicios, los pesebres eran elaborados con figuras pequeñas y muñecas tradicionales. Luego con al pasar el tiempo, la comunidad comenzo a trabajar con figuras de ceramicas, de yeso, de madera y papel entre otros materiales. 

CONCURSO DEL PESEBRE NAVIDEÑO


Cada pesebre es realizado en los garajes de los hogares. El espacio del nacimiento es decorado con casas, luces, molinos, pastores, animales, riachuelos, piedras, montes y flores. Las figuras principales de la obra son: El Niño Jesus, la Virgen, San Jose, los Reyes Magos y los animales. Todas las navidades la comunidad de Puerto Cumarebo participa en esta fiesta, que se inicia el 1 de diciembre y culmina el 28 de febrero.



FIESTAS PATRONALES DEL CORAZON DE JESUS

Esta se realiza en la Iglesia de Puerto Cumarebo, en la Urbanizacion Ciro Caldera, Parque Las Madres. Estas fiestas patronales son valoradas debido a su alto poder de convocatoria, ya que la iglesia catolica involucra a gran parte de la comunidad y a las personas que viven en los diferentes sectores aledaños. Las fiestas patronales en honor al Sagrado Corazon de Jesus, se realizan en los primeros dias del mes de junio (a los 68 dias despues del domingo de Pascua, por lo que siempre sera un viernes). En estas fiestas participan todas las iglesias dependientes de la parroquia o grupos apostolicos y se le rinde culto con actos culturales, donde primero realizan la Santa Eucaristia o misa para hacer las confirmaciones, bautizos y primeras comuniones, para terminar con una procesion y cantos, llevando el patron de la Parroquia Sagrado Corazon de Jesus por las principales calles del sector Ciro Caldera. 




FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DEL CARMEN



La Virgen del Carmen es la patrona de los marineros y pescadores; por eso las fiestas patronales en su honor se realizan en el Muelle de Puerto Cumarebo, en donde le hacen un hermoso paseo en una lancha adornada con flores, junto a pescadore y personas de la comunidad. En el Muelle hay muchas festividades como bailes de tambor, ballenatos y dan asopado de pescado. La ceremonia se realiza año tras año en el mes de julio.

VIRGEN DEL CARMEN


6 DE ENERO DIA DE LOS SANTOS REYES LOCOS DE CUMAREBO

Es el dia mas esperado del año, donde se desborda mucha creatividad en la confeccion de los disfraces, caravanas, agrupaciones musicales, bailes, concurso al mejor disfraz.

La Asociacion Civil Santos Reyes Locos de Cumarebo, ha sido la encargada por mas de 52 años de organizar la festividad con mas de 300 disfraces cada año, con su presidente Roger Garcia hoy fallecido (+2020), siendo el actual presidente Grivis Gomez.
La Asociacion Civil Santos Reyes Locos de Cumarebo, organiza una hermosa actividad, donde disfraces desfilan por las calles del centro de Cumarebo al compas del tambor cumarebero y derrochando alegria a su paso.
Este año 2024 rindieron homenaje a la agrupacion musical Tambores de GranCerpa, debido al fallecimiento de su fundador Ricardo Ramones y director por 32 años
El 6 de enero, desde las siete de la mañana se reunen para luego realizar la ruta de la caminata con los disfraces, que parten de una calle centrica donde se reunen todos los disfraces junto con los pobladores que van llegando poco a poco, los camiones con los tambores y musica, los tira cohetes, para luego pasar por casi todas las calles del centro de Cumarebo. Parten de la calle Municipal Abajo, para luego tomar la calle la Paz, Zamora, Zavarce, Florida, Union y Plaza Bolivar, para luego empalmar con la calle Bolivar, Municipal Arriba, Callejon Escolar, calle Guzman y los sectores del Muelle






17 DE MAYO DIA DE CUMAREBO. (2024)

Este año de 2024 se celebra 179 años del dia de Puerto Cumarebo. Esta fecha del 17 de mayo, es debido, porque se produce el Decreto por el cual se ordena el traslado de la cabecera del Canton, desde Pueblo Cumarebo a Puerto Cumarebo, en 1845. Este dia coincide con la inauguracion de la manga de coleo 17 de mayo en 1985, y es por ello que las fiestas comienzan en el centro de Cumarebo para luego culminar en la manga de coleo. Las fiestas comienzan una semana antes del 17 de mayo, con la eleccion de las candidatas a la Reina de Cumarebo, y de las cuales quedara la Reina de Cumarebo que seria la Señorita Perla, una Señorita Coleo, y una Señorita Candelaria. 

La programacion del viernes 17 de mayo 2024, diseñada por la Alcaldia y el Consejo Municipal, llevada a cabo en la Plaza Bolivar, se inicio con una eucaristia solemne en la Iglesia Nuestra Señora La Candelaria. Posteriormente se efectuo una ofrenda floral ante la estatua pedeste del Libertador Simon Bolivar, para luego pasar a la sesion solemne frente al templo Parroquial La Candelaria.En este acto solemne encabezado por el Alcalde Orlando Millan y los siete concejales del Concejo Municipal, se hizo la entrega de la Orden "Dia de Cumarebo", en su Unica Clase, siendo el Orador de Orden el Periodista Victor Graterol. La sesion culmino con una SERENATA A CUMAREBO, a cargo de la Orquesta Renacer Zamorano.

El dia sabado 18 de mayo se realizo desde las 3 pm, la gran tarde de Toros Coleados, en la Manga de Coleo 17 de mayo, para terminar con la programacion del Dia de Cumarebo.






JURADO DE LA ELECCION DE LA REINA



LAS CANDIDATAS



BAILES EN LA ELECCION DE LA REINA


SEÑORITA PERLA DE CUMAREBO 2024, SEÑORITA COLEO Y SEÑORITA CANDELARIA DEL DIA DE CUMAREBO 2024
REINAS DE PUERTO CUMAREBO 2024





Si te gusto este articulo tambien te puede gustar este Discurso del Dia de Cumarebo con el orador de orden el periodista Victor Graterol